Cuando se reactivará el sector inmobiliario?
Será a mediados del 2019 con dólar estabilizado, tasas más bajas y reactivación del crédito?
Fecha: 26/11/2018

El presente año está cerrando con una performance imprevista para quienes trabajamos en los bienes raíces y la construcción en argentina. Cuándo finalizaba el año 2018 nadie podía haber imaginado que el boom de créditos hipotecarios UVA se iba a frenar, ocasionando caídas en la demanda y hasta la paralización en los precios de venta, que de hecho han comenzado a bajar.
Lo que todos nos preguntamos hoy es cuánto tiempo puede durar este freno en la actividad y la verdad que no es fácil sacar una sola conclusión. La devaluación del peso generó este año una baja considerable en los costos de la construcción medidos en dólares, sin embargo este elemento no atrajo al momento a desarrolladores de forma masiva al mercado, de hecho los últimos días ya comenzó a licuarse paulatinamente la ventana de oportunidad que ofrecían costos atractivos en moneda americana debido a otro retraso cambiario sumado a incrementos en los costos en pesos.
Los precios mostraron caídas el último trimestre como ya se puede ver en nuestro informe de esta semana con caídas leves, pero caídas al fin, luego de 8 trimestres de alzas sucesivas de precios. Obviamente esta baja se dio debido a la desaparición del comprador con crédito, a los cambios de expectativas y a la devaluación cambiaria que puso un manto de duda sobre las cotizaciones de las propiedades.
En momentos como este cada vez más opciones financieras compiten con el Real Estate local, desincentivando a un público inversor que supo acompañar al negocio, a eso debemos sumarle el fantasma de una posible nueva Ley de alquileres bastante perjudicial para el propietario e impulsada en tiempos de rentas históricamente bajas; y sumándose a este combo se anunció una suba en la carga impositiva vía bienes personales para los tenedores de activos inmobiliarios…
Todos los fundamentos parecen jugar en contra de una rápida reactivación del sector, más si sumamos la posibilidad de un cambio de Código Urbanístico para Bs As, que más allá de si es mejor o no que el código vigente ya ha frenado la presentación de proyectos y seguramente demorara a posibles nuevos desarrollos ya que implementar estos cambios siempre lleva más tiempo del esperado.
La esperanza está puesta en 2019, aunque ya entrado el año, marzo o abril, momentos en que debería estar definido el nivel del dólar, las tasas de interés bancarias y las expectativas con respecto a lo político en año eleccionario.
La única salida rápida y segura para el sector podría ser un resurgimiento de los créditos UVA a través de la Banca pública, teniéndose en cuenta que será un año electoral; aunque quedaría por ver con qué tasas salgan los Bancos públicos para realmente traccionar la demanda.
Todo está por verse.......!
Fuente: Reporte inmobilario